El Programa de Vivienda para el Bienestar de CONAVI está dirigido a quienes más lo necesitan, priorizando a madres solteras y jefas de familia. Del 13 al 19 de octubre de 2025, se llevará a cabo el registro final para acceder a estas viviendas. Este programa busca ofrecer soluciones habitacionales accesibles y de calidad. Las familias interesadas deberán cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación necesaria durante el periodo de inscripción.
Te puede interesar: Guia de Registro 2025: Donde y Cuando Acudir para la Tercera Convocatoria de Viviendas para el Bienestar CONAVI.
Detalles del programa de vivienda bienestar
Esta sección ofrece una visión general sobre el Programa de Vivienda para el Bienestar. Se centra en sus objetivos, los grupos que recibirán apoyo y los avances en la construcción de viviendas.
Objetivos y metas del Programa de Vivienda
El programa tiene como finalidad proporcionar acceso a vivienda digna y asequible. Se establece una meta ambiciosa de construir un millón 800 mil viviendas durante el sexenio actual. Se busca no solo facilitar la adquisición de propiedades, sino también mejorar las condiciones de vida de familias con pocos recursos.
Grupos prioritarios para el apoyo
Dentro de la estrategia, se identifican grupos vulnerables que recibirán atención prioritaria. Las madres solteras y jefas de familia son considerados prioritarios. Otros grupos incluyen a adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades indígenas, reflejando un compromiso inclusivo en la política de vivienda.
Impacto nacional y avance en construcción de viviendas
Desde el inicio del programa, se han generado cambios significativos en diversas comunidades del país. Hasta octubre de 2025, se han iniciado alrededor de 300 mil proyectos de vivienda, representando un avance del 70% en la meta anual. Este esfuerzo contribuye tanto al bienestar social como al crecimiento económico a través de la creación de empleo.
Registro en la tercera etapa del Programa de CONAVI
Durante esta fase del Programa de CONAVI, se habilitarán diversos puntos para que los interesados puedan registrarse y acceder a los beneficios de la vivienda.
Fechas y horarios para el registro
El registro se llevará a cabo del 13 al 19 de octubre de 2025. Los módulos estarán disponibles en horarios designados según cada localidad, permitiendo un mejor acceso a los solicitantes.
Módulos de registro en los estados y municipios
Se establecerán módulos en diferentes estados de la República Mexicana, facilitando la inscripción a más familias. Es fundamental localizar el módulo más cercano donde se pueda realizar el registro de manera efectiva.
Consulta de módulos disponibles
Se podrá realizar una búsqueda en línea para conocer los diferentes módulos de registro, asegurando que los solicitantes sean dirigidos al lugar adecuado.
Recomendaciones para acudir a los módulos
- Revisar con anticipación la documentación necesaria.
- Asistir temprano para evitar largas filas.
- Tomar en cuenta los horarios de operación.
Proceso para la inscripción en el registro
El proceso de inscripción requerirá presentar la documentación solicitada en los módulos. Una vez completada la entrega de documentos, se procederá a la validación de la información para determinar la elegibilidad.
Requisitos y documentación necesaria para el registro
Es fundamental cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación adecuada para participar en el registro del Programa de Vivienda para el Bienestar. A continuación, se detallan los documentos necesarios que se deben presentar.
Documento de identidad y comprobante de domicilio
Es imprescindible tener en regla tanto la identificación oficial como la constancia de residencia para garantizar la elegibilidad en el programa.
- CURP actualizada
El Clave Única de Registro de Población debe estar actualizada. Este documento es esencial para verificar la identidad de la solicitante y su situación legal.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
Se requiere presentar un comprobante de domicilio que no sea mayor a tres meses. Este puede ser un recibo de servicios públicos o un estado de cuenta bancario.
- Comprobante de ingresos y certificado de no propiedad
La verificación de los ingresos es crucial para demostrar que la solicitante califica según los límites establecidos para este programa.
Límite de ingresos para participar
Es necesario que las solicitantes tengan ingresos que no superen el equivalente a dos salarios mínimos. Esto asegura que se favorezcan a quienes realmente lo necesitan.
Certificado que acredite no poseer vivienda
Quienes deseen participar deben presentar un certificado que demuestre que no son propietarios de una vivienda. Esto es un requisito esencial de elegibilidad para el programa.
Documentos relacionados al estado civil
Los documentos que validan el estado civil también son importantes para el proceso de registro, especialmente para aquellas mujeres que son jefas de familia.
Constancia para madres solteras
Las madres solteras deben presentar una constancia que las acredite como tales, lo cual les proporciona prioridad en la selección.
Acta de matrimonio o concubinato
Si la solicitante está casada o en concubinato, es necesario presentar el acta correspondiente. Esto asegura la correcta categorización de su situación familiar.
Criterios de selección y asignación de viviendas
La selección y asignación de viviendas en el Programa de Vivienda para el Bienestar se basa en criterios claros y específicos que buscan dar prioridad a los grupos más vulnerables.
Prioridad para madres solteras y jefas de familia
Se reconoce que, en la estructura familiar, las madres solteras y jefas de familia enfrentan desafíos económicos y de sostenimiento. Por ello, son las beneficiarias principales en este programa. Se espera que estos grupos obtengan acceso preferencial a las viviendas disponibles, asegurando que sus necesidades sean atendidas adecuadamente.
Verificación y visitas domiciliarias
Para garantizar la transparencia y la correcta selección de beneficiarios, CONAVI llevará a cabo un proceso de verificación. Esto incluye visitas domiciliarias a los solicitantes seleccionados, donde se revisará la información proporcionada en la solicitud. Este procedimiento busca validar que los solicitantes cumplan con los requisitos establecidos.
Resultados y notificaciones a los beneficiarios
Una vez concluido el proceso de selección, las familias elegidas recibirán notificaciones sobre su estatus en el programa. Este aviso será vital para que puedan iniciar el trámite para la obtención de su vivienda. Se informará de manera clara y oportuna a todos los considerados elegibles.
Opciones de vivienda y modalidades de adquisición
Existen diversas alternativas en el programa para facilitar el acceso a la vivienda. A continuación, se presentan las opciones más destacadas que se ofrecen a los beneficiarios.
Casas a precio accesible y sin intereses
El programa se enfoca en ofrecer viviendas a costos accesibles. Esto significa que las familias seleccionadas podrán adquirir casas sin la carga de intereses, facilitando así la estabilidad económica.
Modalidad de renta con opción a compra
Otra opción disponible es la renta con posibilidad de compra. Este esquema permite a las familias alquilar una vivienda y, posteriormente, tener la oportunidad de comprarla, lo que brinda flexibilidad a aquellos que aún no están listos para hacer una compra total.
Apoyo adicional para madres solteras dentro del programa
Se han establecido medidas específicas para proporcionar apoyo adicional a las madres solteras. Este respaldo incluye un trato preferencial en la selección de viviendas, así como recursos y servicios diseñados para atender sus necesidades particulares.
Avances y expectativas del programa en 2025
El Programa de Vivienda para el Bienestar muestra un avance significativo en su implementación para el año 2025, con resultados positivos en la construcción de viviendas y su impacto en la economía local.
Número de viviendas construidas y entregadas
Hasta la fecha, se han iniciado y gestionado alrededor de 300 mil viviendas en todo el país. Se prevé que entre octubre y diciembre del 2025 se entreguen más de 9 mil 160 hogares, lo que refleja el compromiso del gobierno con el bienestar habitacional.
Impacto en empleo y desarrollo local
La inversión en la construcción de viviendas también ha generado una tendencia positiva en el empleo en el sector de la construcción. Este desarrollo no solo mejora las condiciones habitacionales, sino que fortalece la economía local.
Proyecciones para los siguientes meses del año
Se espera que el programa continúe avanzando, con un enfoque en alcanzar las metas establecidas. Esto implica un trabajo conjunto entre la CONAVI y las comunidades afectadas, buscando maximizar los beneficios para las familias en situación vulnerable.
Preguntas frecuentes sobre el registro y programa
Se presentan a continuación las preguntas más comunes relacionadas con el registro y funcionamiento del programa, con información relevante para los interesados.
¿Quiénes pueden participar en la tercera etapa?
Las madres solteras, jefas de familia y otros grupos vulnerables son los principales beneficiarios. Es fundamental que los participantes cumplan con los requisitos establecidos, como bajos ingresos y la no posesión de vivienda.
¿Cómo y dónde realizar el registro correctamente?
El registro se llevará a cabo del 13 al 19 de octubre de 2025 en distintos módulos de CONAVI. Se recomienda acudir con la documentación necesaria y en los horarios establecidos para asegurar una inscripción adecuada.
¿Qué hacer en caso de problemas con la documentación?
Si surge algún inconveniente con la documentación, es recomendable buscar ayuda en los módulos de registro. Los funcionarios de CONAVI están capacitados para brindar soporte y aclarar dudas respecto a los documentos requeridos.
¿Cuándo se publican los resultados del registro?
Los resultados del registro se comunican a los participantes tras completar el proceso de verificación. Se espera que las notificaciones sean enviadas en un plazo determinado después de la finalización del registro.
Sitio Web oficial: https://www.gob.mx/conavi