La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) ha reprogramado la fecha de registro para la tercera etapa del programa Vivienda para el Bienestar 2025. Esta decisión responde a las afectaciones por fenómenos naturales que han impactado a diversas comunidades. El nuevo periodo de registro iniciará el 20 de octubre de 2025 y permanecerá abierto por siete días. Este cambio busca asegurar que más personas vulnerables puedan acceder a los apoyos necesarios para mejorar sus condiciones de vivienda.
Te Puede Interesar: Hipotecas BBVA requisitos: Todo lo que necesitas saber
Reprogramación de la tercera etapa de registro
La tercera etapa de registro ha sido reprogramada, lo que permitirá a más personas vulnerables acceder al programa. Esta modificación responde a la situación actual en varias regiones del país.
Motivos de la reprogramación en octubre 2025
Las intensas lluvias que han impactado a diversas comunidades en México han provocado inundaciones y daños considerables. Esta situación obligó a las autoridades a destinar recursos y esfuerzos a la atención de las zonas afectadas. La reprogramación busca priorizar el bienestar de los ciudadanos en condiciones desventajosas.
Nueva fecha de inicio y duración del registro
El registro, que estaba previsto inicialmente para octubre, se llevará a cabo del 20 al 27 de octubre de 2025. Durante este período, se espera facilitar el acceso al registro a todos los interesados, ofreciendo un tiempo adecuado para la participación.
Impacto en las comunidades afectadas
Este cambio de fechas impacta positivamente a las comunidades afectadas por desastres naturales. Permite que las familias afectadas no solo se recuperen, sino que también tengan la oportunidad de acceder a apoyo gubernamental para vivienda digna. La CONAVI reafirma su compromiso con el bienestar de la población vulnerable en este contexto.
Perfil de las personas beneficiarias
El perfil de los beneficiarios del programa Vivienda para el Bienestar se enfoca en aquellos que cumplen con ciertos criterios específicos.
Requisitos para solicitar el apoyo
Para acceder a los beneficios, los solicitantes deben cumplir con varios requisitos esenciales que garantizan que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.
Edad y condiciones socioeconómicas
- Tener 18 años o más.
- Contar con un ingreso familiar no mayor a dos salarios mínimos.
Situación de vivienda y antecedentes con CONAVI
- No ser derechohabiente de instituciones de vivienda como Infonavit o Fovissste.
- No haber recibido apoyo previo de vivienda de la CONAVI.
- No ser propietario de una vivienda.
Grupos de atención prioritaria
- Mujeres jefas de hogar.
- Personas adultas mayores.
- Población indígena.
- Personas con discapacidad.
- Habitantes de zonas marginadas.
Documentos necesarios para el trámite
La correcta presentación de documentación es fundamental para llevar a cabo el proceso de solicitud.
Identificación oficial vigente
- Presentar una identificación oficial como el INE o algún documento equivalente.
CURP actualizada y comprobante de domicilio
- Mostrar la CURP reciente y un comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
Copias y documentación adicional
- Incluir copias de documentos relevantes, según lo solicitado en cada caso.
Detalles del proceso de registro
La inscripción al programa Vivienda para el Bienestar es fundamental para garantizar el acceso a un hogar adecuado. A través de un proceso estructurado, los interesados podrán realizar su registro de manera eficiente.
Función de los módulos de CONAVI
Los módulos de CONAVI son espacios designados para orientar y asistir a los solicitantes durante el proceso de registro. En estos lugares se pueden llevar a cabo diversas actividades que facilitan la inclusión en el programa.
Ubicación y horarios de atención
Para comodidad de los ciudadanos, los módulos están distribuidos en varias localidades. El horario de atención es de 8:00 a 16:00 horas, aunque puede variar según la ubicación. Se recomienda verificar los detalles específicos en la plataforma oficial.
Sitio web oficial: https://www.gob.mx/conavi
Procedimientos en los módulos oficiales
El procedimiento comienza con la presentación de los documentos requeridos. El personal capacitado revisará la documentación y guiará a los solicitantes a través de cada etapa del registro.
Captura de datos y folio de registro
Una vez que se completa el registro, se procede a la captura de datos. Esta etapa es crucial para llevar un control efectivo de las solicitudes y asegurar la transparencia del proceso.
Cédula de diagnóstico y levantamiento de censos
La Cédula de Diagnóstico es un documento clave que permite evaluar las necesidades de vivienda de los solicitantes. A través de un levantamiento de censos, se recopila la información necesaria para identificar a las personas que más lo requieren.
Importancia del folio para etapas posteriores
El folio de registro es un número único asignado a cada solicitante. Este elemento es esencial para realizar las siguientes fases del proceso, asegurando que se mantenga un orden y se facilite el seguimiento de cada solicitud.
Evaluación y seguimiento de solicitudes
Este proceso es fundamental para garantizar que las solicitudes al programa se evalúen de manera justa y transparente. Los siguientes plazos y procedimientos determinarán cómo se manejarán las solicitudes de los beneficiarios.
Plazos para la evaluación de registros
Una vez completado el registro, la CONAVI contará con un plazo máximo de 20 días hábiles para evaluar las solicitudes. Este tiempo es crucial para analizar cada caso y asegurarse de que los apoyos se otorguen correctamente.
Publicación de resultados preliminares
Tras la evaluación, se elaborará un listado preliminar de personas preseleccionadas. Este listado será publicado tanto en el sitio web de la CONAVI como en puntos estratégicos en las zonas de intervención.
Listado preliminar y personas preseleccionadas
El listado incluirá los nombres de las personas que han sido seleccionadas para recibir apoyo, permitiendo que los interesados verifiquen su estado en el proceso.
Medios de notificación a los seleccionados
Los beneficiarios recibirán notificaciones a través de diferentes medios, como llamadas telefónicas, mensajes de texto o WhatsApp, informándoles sobre su situación.
Visita domiciliaria de verificación
Una vez notificados, se programará una visita domiciliaria para confirmar la información proporcionada durante el registro. Este paso es esencial para validar la elegibilidad de los solicitantes.
Objetivos y procedimiento
El objetivo principal de la visita domiciliaria es verificar la situación de vivienda del solicitante y recabar información adicional si es necesario. Esto asegura que los apoyos lleguen a quienes realmente lo requieren.
Documentación requerida en la visita
Durante la visita, se solicitará a los beneficiarios presentar la documentación requerida que respalde su situación, como comprobantes de ingresos y estado de vivienda, entre otros.
Herramientas y recursos para los solicitantes
El acceso a la información y recursos adecuados es vital para facilitar el proceso de registro al programa de vivienda. A continuación, se detallan las herramientas disponibles para los solicitantes.
Uso del portal PVB CONAVI para consulta de módulos
El portal PVB CONAVI ofrece una plataforma en línea donde los interesados pueden consultar información sobre los módulos de registro. Este recurso incluye:
- Ubicación de los módulos más cercanos.
- Horarios de atención específicos para cada lugar.
- Detalles sobre el proceso de registro en cada módulo.
Acceso a información sobre fechas y requisitos
En el sitio web de CONAVI, se actualizan periódicamente las fechas y requisitos necesarios para participar en el programa. Los solicitantes pueden encontrar:
- Fechas importantes del registro y etapas del programa.
- Requisitos claros y actualizados.
- Documentación necesaria para realizar el trámite sin contratiempos.
Atención y apoyo en municipios priorizados
Las comunidades que enfrentan situaciones de vulnerabilidad recibirán atención especial. El gobierno ha establecido programas de apoyo en:
- Sesiones informativas en localidades específicas.
- Asistencia personalizada en la preparación de documentos.
- Orientación sobre el proceso de registro en los módulos.
Participación y compromiso de la Comisión Nacional de Vivienda
La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) tiene un papel esencial en la implementación de políticas para mejorar el acceso a la vivienda en México. Su compromiso se manifiesta en múltiples acciones coordinadas que respaldan a las comunidades más necesitadas.
Declaraciones de Rodrigo Chávez Contreras
Rodrigo Chávez Contreras, director general de CONAVI, ha enfatizado la importancia de este programa para transformar la vida de muchas familias. Sus declaraciones reflejan el compromiso de la institución para atender las necesidades urgentes de vivienda digna, especialmente tras situaciones de emergencia que han afectado a las comunidades.
Coordinación con autoridades locales y federales
La CONAVI trabaja de la mano con diversas entidades gubernamentales, tanto locales como federales. Esta colaboración es vital para asegurar que los recursos se distribuyan de manera efectiva y que las estrategias se adapten a la realidad de cada región.
Enfoque en comunidades con alta marginación e indígenas
Este programa pone especial atención en comunidades que enfrentan altos índices de marginación. Se busca priorizar a grupos vulnerables, como la población indígena, garantizando así que el apoyo llegue a quienes en realidad lo necesitan. La CONAVI reafirma su compromiso de promover la inclusión social a través de iniciativas que mejoren las condiciones de vida.