Ya empezó Segunda Etapa Vivienda Bienestar CONAVI 2025: Estados, registro y cómo solicitar apoyo

La segunda etapa del programa Vivienda para el Bienestar de la CONAVI ha iniciado, brindando apoyo a familias en situación de vulnerabilidad. Este programa tiene como objetivo garantizar el acceso a viviendas dignas. Los interesados podrán registrar su solicitud del 25 de septiembre al 2 de octubre de 2025 en módulos ubicados en 47 municipios de 25 estados. Es fundamental cumplir con los requisitos y contar con la documentación necesaria para acceder al apoyo.


Te Puede Interesar: Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: Registro en Octubre 2025 – Guía Paso a Paso.


Detalles del inicio de la segunda etapa del programa Vivienda Bienestar

La segunda etapa del programa Vivienda Bienestar inicia con importantes desarrollos destinados a apoyar a familias en situación vulnerable. Se han establecido fechas y módulos específicos para facilitar el acceso a este programa.

Fechas clave para el registro en septiembre y octubre

El periodo de registro se llevará a cabo del 25 de septiembre al 2 de octubre de 2025. Durante estos días, los interesados podrán acercarse a los módulos habilitados para realizar su solicitud.

Ubicación y horarios de los módulos en municipios seleccionados

Se instalarán 50 módulos de registro en 47 municipios a lo largo de 25 estados. Los horarios de atención variarán, pero generalmente estarán disponibles de 8:00 a 16:00 horas. Es relevante verificar la información de cada módulo antes de acudir.

Estados participantes en la segunda etapa de registro

Los estados involucrados en esta etapa son:

  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Durango
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Guanajuato
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Estado de México
  • Morelos
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Chiapas

Requisitos indispensables para solicitar el apoyo de vivienda

Para acceder al apoyo de vivienda, es vital cumplir con ciertos requisitos que garantizan que los recursos se destinen a quienes realmente los necesitan.

Documentación oficial vigente necesaria

Los interesados deben presentar una serie de documentos que verifiquen su identidad y situación económica.

Identificación oficial vigente y CURP actualizada

  • Una identificación oficial con fotografía, como el INE o documento equivalente.
  • La CURP debe estar actualizada y en formato oficial.

Comprobante de domicilio y su vigencia

  • Un comprobante de domicilio no mayor a tres meses es requerido.

Condiciones familiares y económicas para acceder al apoyo

Es necesario que el ingreso familiar no supere los dos salarios mínimos para ser elegible. Esta condición es fundamental para priorizar a las familias en situación vulnerable.

Limitaciones y exclusiones del programa

Existen restricciones importantes que limitan la elegibilidad. Quienes sean derechohabientes de instituciones de vivienda como Infonavit o hayan recibido apoyo previo de CONAVI no podrán participar.

Proceso de registro en los módulos de la CONAVI

El registro en los módulos de la CONAVI es un paso esencial para acceder al apoyo de vivienda. Este procedimiento se realiza de manera presencial y requiere seguir varias etapas específicas.

Procedimiento presencial para el registro de vivienda bienestar

Todo interesado debe asistir a uno de los módulos de registro habilitados. Durante la visita, el solicitante debe presentar los documentos requeridos, así como completar la cédula correspondiente. El personal revisará la información y ayudará en el proceso.

Importancia del folio de registro y entrega de cédula de diagnóstico

Una vez que se ha completado el registro, se entregará un folio de registro. Este documento es crucial, ya que permite el seguimiento del estatus de la solicitud. La cédula de diagnóstico también se proporciona, detallando información relevante sobre la situación del solicitante.

Casos de registro personal y prohibición de intermediarios

El registro debe realizarse de manera personal, ya que no se permiten intermediarios ni gestiones a través de representantes. Cada solicitante debe estar presente para asegurar la autenticidad del proceso y la veracidad de la información proporcionada.

Evaluación y selección de personas preseleccionadas

La evaluación y selección de las personas preseleccionadas es un proceso crucial dentro del programa de apoyo a la vivienda. Este procedimiento garantiza que las solicitudes sean analizadas de manera justa y eficiente.

Plazo máximo de 20 días hábiles para la evaluación

Una vez realizado el registro, la CONAVI se compromete a evaluar todas las solicitudes en un plazo no mayor a 20 días hábiles. Esta fase es fundamental, ya que permite determinar la elegibilidad de los solicitantes.

Publicación y consulta de la lista de preseleccionados

Después de la evaluación, se publicará un listado preliminar con las personas que han sido preseleccionadas. Este listado estará disponible tanto en la página oficial de la CONAVI como en sitios estratégicos dentro de las zonas de intervención.

Comunicación con las personas seleccionadas y visitas domiciliarias

Las personas que aparezcan en la lista serán contactadas mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto o por WhatsApp. Esto permitirá programar visitas domiciliarias que validarán la información presentada en la solicitud.

Verificación de datos y solicitud de documentos adicionales

Durante la visita domiciliaria, se llevará a cabo una verificación exhaustiva de los datos proporcionados. Si es necesario, se solicitarán documentos adicionales para corroborar la situación del solicitante.

Distribución y características de los municipios y estados participantes

La distribución de los municipios y estados seleccionados para esta etapa es clave para garantizar un amplio acceso a las familias necesitadas. A continuación se presentan detalles sobre las ubicaciones específicas.

Municipios en entidades del norte y noroeste del país

En esta región, se incluyen municipios de diversos estados que han sido priorizados para recibir apoyo. Los estados como Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Durango forman parte de esta segmentación. Las comunidades aquí se beneficiarán de la cercanía a los módulos, facilitando el registro y la accesibilidad al programa.

Municipios en estados del centro y sur de México

Se han identificado también varios municipios en el centro y sur del país, incluyendo entidades como Puebla, Guerrero y Chiapas. Esta elección se fundamenta en la necesidad de atender a poblaciones vulnerables en áreas donde la marginación es más evidente.

Cobertura nacional y enfoque en zonas prioritarias

La CONAVI busca alcanzar a todo el territorio nacional, con un enfoque en los municipios de atención prioritaria. Cada estado seleccionado representa una oportunidad para mejorar las condiciones de vida, haciendo un esfuerzo significativo por incluir a los más vulnerables del país.

Impacto social y beneficios del programa Vivienda Bienestar

Este programa tiene un significado profundo en la vida de muchas familias mexicanas. A través de su implementación, se generan cambios significativos en la sociedad.

Mejora en la calidad de vida y estabilidad familiar

El acceso a una vivienda digna contribuye a la mejora integral de la calidad de vida. Las familias que logran obtener un hogar experimentan:

  • Mayor estabilidad emocional.
  • Mejores oportunidades educativas para los hijos.
  • Un ambiente propicio para el desarrollo familiar.

Acceso a derechos sociales relacionados con la vivienda

Contar con un hogar adecuado asegura la posibilidad de acceder a derechos fundamentales. Algunas de estas garantías incluyen:

  • Salud y bienestar.
  • Educación y desarrollo personal.
  • Servicios básicos de infraestructura.

Inclusión y apoyo a grupos vulnerables en el proceso

El programa prioriza a los sectores más necesitados. Se enfoca en ofrecer oportunidades a:

  • Mujeres jefas de hogar.
  • Personas con discapacidad.
  • Comunidades indígenas y en condiciones de marginación.

Consejos para un registro exitoso y seguimiento en el proceso

Para facilitar el registro y asegurar que se cumplan todos los requisitos, es recomendable seguir ciertos consejos prácticos.

Preparación y organización de documentos previo al registro

Organizar la documentación necesaria antes de acudir a los módulos es crucial. Es importante reunir los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • CURP actualizada.
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.

Asegurarse de que todos estén en orden evitará contratiempos durante el proceso.

Revisión de horarios y ubicación de módulos en el portal oficial

Consultar el portal oficial es fundamental para conocer la ubicación exacta y horarios específicos de los módulos de registro. Esto evitará pérdidas de tiempo y permitirá una mejor planificación del traslado.


Consulta tu módulo aquí: https://sistemaintegral.conavi.gob.mx:81/pvb/#/Inicio


Importancia de mantener comunicación con la CONAVI durante el proceso

Estar en contacto con la CONAVI es esencial para resolver dudas e inquietudes. Cualquier cambio o actualización en el proceso se puede clarificar a través de este canal, garantizando que la información esté siempre al día.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar