La Tarjeta Rosa es un programa del gobierno de Guanajuato que ofrece un apoyo económico de 6 mil pesos al año para mujeres que son madres. Este programa busca mejorar el bienestar y la autonomía de las beneficiarias. La entrega de la Tarjeta Rosa se realiza en centros habilitados y requiere presentar ciertos documentos. Es esencial conocer el proceso de registro y los requisitos necesarios para acceder a este apoyo.
Te puede interesar: ¿Cómo Solicitar el Apoyo Vivienda para el Bienestar 2025?
Descripción del Programa Tarjeta Rosa
El Programa Tarjeta Rosa es una iniciativa del gobierno de Guanajuato destinada a apoyar a las mujeres guanajuatenses que son madres. Este programa se enfoca en proporcionar un respaldo económico y servicios asistenciales para mejorar la calidad de vida de sus beneficiarias.
Beneficiarias del programa
El programa está diseñado para beneficiar a mujeres guanajuatenses que se encuentren en un rango de edad de 25 a 45 años y que sean madres. Esto incluye a aquellas que se enfrentan a diversas adversidades económicas y sociales.
Apoyos económicos y asistencias
- Apoyo bimestral de mil pesos, sumando un total de seis mil pesos al año.
- Asistencias médicas, legales y en el hogar, que buscan brindar un apoyo integral.
- Acceso a servicios de salud y bienestar, promoviendo una mejor calidad de vida.
Proceso de Registro para la Tarjeta Rosa
El registro para acceder a la Tarjeta Rosa se organiza de manera sencilla y clara, buscando facilitar la inclusión de las beneficiarias en el programa.
Fechas y plazos de inscripción
El periodo de inscripción para la Tarjeta Rosa comenzó a inicios de 2025 y se extendió hasta el 31 de diciembre de 2025. Este tiempo fue establecido para permitir que más mujeres tuvieran la oportunidad de registrarse y ser parte del programa.
Modalidades de registro
Las interesadas pudieron registrarse de las siguientes maneras:
- Presencialmente en diferentes puntos habilitados en el estado.
- A través de una plataforma en línea específica para este propósito.
Ampliación de plazos
En respuesta a la alta demanda y la necesidad de un mayor acceso, se amplió el plazo de inscripción, beneficiando así a más mujeres que deseaban acceder a este apoyo. Las autoridades notificaron a las interesadas sobre las nuevas fechas y procedimientos a seguir.
Requisitos y Documentación Necesaria
Para acceder al programa, se deben cumplir ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente para asegurar la correcta identificación de las beneficiarias.
Documentos indispensables
- INE vigente: Es fundamental para validar la identidad y residencia en Guanajuato.
- Número de folio o QR: Proporcionado al finalizar el registro y necesario para la identificación de cada beneficiaria.
- Número telefónico registrado: Debe coincidir con el utilizado durante el registro.
- Correo electrónico registrado: Importante para recibir notificaciones relacionadas con el programa.
Verificación de identidad
La verificación de identidad se lleva a cabo al momento de recoger la Tarjeta Rosa. Es esencial que los documentos presentados sean válidos y actualizados, garantizando que la persona que solicita el apoyo es quien realmente está registrada en el programa.
Validación de registro
Además de la identificación personal, se revisará el número de folio o QR, el cual debe estar activo en el sistema de registro. Este proceso ayuda a confirmar que la beneficiaria cumple con todos los criterios requeridos y ha finalizado su inscripción adecuadamente.
El proceso de entrega de la Tarjeta Rosa es una parte fundamental para asegurar que las beneficiarias reciban su apoyo económico de manera eficiente y organizada.
Proceso de Entrega de la Tarjeta Rosa
Fecha de inicio de entrega
La entrega de la Tarjeta Rosa comenzó oficialmente el 14 de febrero de 2025. Esta fecha marca el inicio de un proceso que se llevará a cabo en varias etapas a lo largo del año.
Ubicación de los puntos de entrega
La distribución de las tarjetas se realiza en múltiples puntos estratégicos en el estado de Guanajuato.
Centros habilitados
- Centro Gerontológico de Mangas Cuatas – Atarjea
- Auditorio Municipal – Santa Catarina
- Casa de la Cultura – Tierra Blanca
- Salón Miguel Hidalgo – Xichú
- Centro Gerontológico – Dr. Mora
- Casa de La Cultura – Ocampo
- Unidad Deportiva Juan José Torres Landa – Guanajuato
- IECA Jerécuaro – Jerécuaro
- Casa De La Cultura – Santiago Maravatío
- Cecyte Comonfort – Comonfort
- Secundaria Profra. María Fuentes Sandoval – Tarimoro
- Ex Plaza Del Mariachi – León
Horarios de atención
Los horarios de atención en los diferentes puntos de entrega son de 9:00 a 18:00 horas. Este horario permite a las beneficiarias recoger su tarjeta con facilidad.
Sistema de citas y reprogramaciones
Con el fin de evitar largas filas, se implementó un sistema de citas para la entrega de la Tarjeta Rosa.
Plataforma en línea
Las beneficiarias pueden acceder a una plataforma en línea para consultar su cita y, en caso de ser necesario, reprogramarla.
Atención telefónica
Para mayor comodidad, también existe la opción de realizar consultas telefónicas relacionadas con el proceso de entrega y citas.
Primer Pago del Apoyo Económico
El primer pago del apoyo económico asociado a la Tarjeta Rosa es un momento esperado por las beneficiarias. Este pago representa el inicio de la asistencia financiera que les ayudará a mejorar su calidad de vida.
Fecha de inicio del primer pago
El primer depósito correspondiente al apoyo económico se llevará a cabo a partir del 28 de febrero de 2025. Las beneficiarias podrán recibir los fondos directamente en la cuenta vinculada a la Tarjeta Rosa, asegurando un proceso ágil y eficiente.
Notificaciones para beneficiarias
Las beneficiarias serán informadas sobre el primer pago a través de los medios de contacto proporcionados durante el registro. Es crucial que mantengan actualizados su número telefónico y correo electrónico, ya que recibirán notificaciones relevantes.
- Confirmación del depósito.
- Recordatorios sobre la próxima entrega de apoyos.
- Información sobre servicios adicionales disponibles.
Programa de Asistencias para las Mujeres
Este programa complementa el apoyo económico, ofreciendo diversos servicios que buscan mejorar la calidad de vida de las beneficiarias. Se enfoca en atender múltiples necesidades, desde la salud hasta el ámbito legal.
Asistencia médica y dental
Este servicio incluye:
- Limpieza dental anual gratuita y evaluaciones hasta dos veces al año.
- Orientación médica y psicológica a través de consultas telefónicas.
- Visitas médicas a domicilio a precios preferenciales.
- Análisis de química sanguínea y emergencias médicas.
Asistencia legal y funeraria
La asistencia legal ofrece:
- Consultas sobre asuntos familiares como matrimonio y divorcio.
- Representación legal en diversos trámites.
En cuanto a la asistencia funeraria, se contempla:
- Servicios funerarios en el hogar y opciones de cremación.
- Asesoría legal para gestionar trámites relacionados.
Asistencia en el hogar y vial
Este servicio incluye:
- Intervenciones de plomería y electricidad a costo reducido.
- Instalación de muebles con un límite en costos asignados.
- Auxilio vial, grúas y cambios de llantas en situaciones de emergencia.
Más Noticias sobre la Tarjeta Rosa
El programa Tarjeta Rosa ha generado un gran impacto en la comunidad guanajuatense, ofreciendo no solo apoyo económico, sino también fortaleciendo la red de asistencia para las mujeres. Aquí se presentan aspectos relevantes que reflejan su importancia en el estado.
Impacto en la vida de las beneficiarias
El apoyo anual de 6 mil pesos ha permitido que muchas mujeres guanajuatenses puedan:
- Mejorar su calidad de vida.
- Afrontar necesidades básicas como alimentación y salud.
- Incrementar su autonomía económica.
Iniciativas complementarias del Gobierno de Guanajuato
El programa se encuentra alineado con otras iniciativas que buscan promover el bienestar integral de las mujeres. Entre ellas destacan:
- Programas educativos y de capacitación laboral.
- Acciones para prevenir la violencia de género.
- Campañas de concientización sobre derechos y salud.
Sitio web oficial: https://app-tarjeta-rosa.guanajuato.gob.mx/