¿De qué trata la Beca Leona Vicario?
Es un programa educativo denominado Beca Leona Vicario que intenta dar atención a la restitución de sus derechos en particular de educación y alimentación. Tiene como propósito elemental contribuir a la restitución de derechos de niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad, a través de la entrega de un respaldo dinerario mensual de 832 pesos al mes.
Es importante indicar que este programa se suma al de Mi Beca para Empezar, por lo que si ya recibes esta beca, se te entregará el complemento hasta sumar la cantidad antes mencionada. La beca es impulsada por el DIF y el Gobierno de la Ciudad de México, y estiman beneficiar a más de 35 mil 500 menores de edad. La asistencia económica Leona Vicario, va enfocada a capitalinos menores de edad en condiciones de vulnerabilidad.
¿Cuáles son los Requisitos de la Beca Leona Vicario?
- Estar en la edad de 0 hasta 17 años 11 meses de edad.
- Deben estar registradas en colegios públicos de la Ciudad de México, de grado preescolar, primarios, secundarios y media superior, bajo un sistema escolarizado, semi escolarizado y educación online. Se excluyen los infantes entre 0 a 3 años de edad.
- Vivir en la Ciudad de México.
- Es necesario cubrir todos los recaudos, de lo contrario será negado el beneficio.
- Se sugiere contar con la CURP del favorecido así como del tutor, información del lugar de residencia de la persona que pide la ayuda así como acta de defunción de los familiares que perdieron la vida a consecuencia del coronavirus.
Requisitos de la Madre, Padre o Tutor
- Identidad oficial vigente y con foto. Puede ser INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, constancia de repatriación, matricula consular, entre otros.
- Partida de nacimiento
- CURP
- Dos contactos de teléfonos para recibir notificaciones.
- Constancia que señale residencia en la CDMX, no mayor a 90 días, puede ser tu boleta predial, agua, teléfono, luz, telefonía fija, gas natural o constancia de residencia.
- Constancia de ingresos mensual o cuestionario socioeconómico.
- Un correo electrónico para recibir respuesta de la solicitud
- Carta compromiso rubricada y escaneada. Se obtiene cuando hayas hecho el registro.
- Si se da el caso deben entregar la carta de defunción.
- En caso que sea, el dictamen médico que acredite discapacidad.
- Constancia de inexistencia de registro de matrimonio, puede ser madre o padre.
- Serán priorizados las niñas y niños de padres fallecidos por Covid-19 y a los niños que estén en lista de espera.
¿Cuáles son los Beneficios de la Beca Leona Vicario?
El respaldo a los favorecidos es de 832 pesos mensuales; es importante mencionar que la beca aun no tiene una duración establecida. Además, los seleccionados tendrán ingreso a servicios de atención integral en los centros del DIF CDMX, entre ellos terapia psicológica, talleres psicoemocionales, rehabilitación, actividades recreativas y culturales. En estas últimas se dictan natación, fútbol, museos, teatro, entre otros.
¿Cuál es el Proceso de Inscripción de la Beca Leona Vicario?
La solicitud se realizará conforme a lo determinado en la Convocatoria que el DIF CDMX publicará en su portal web y redes sociales. Cuando se haya publicado la convocatoria es necesario asistir al módulo de atención ciudadana más cercano a tu residencia. El horario de atención para el trámite de la ayuda será de lunes a viernes desde las nueve de la mañana hasta las 3 de la tarde. También puedes pedir el registro en las jornadas que organiza el DIF en distintas colonias mexicanas.
Información de Contacto con Beca Leona Vicario
Amplía la información contactando a la dependencia en Prolongación Tajín número 965, Santa Cruz Atoyac, México. Puedes discar el hilo telefónico 5604-01 27 extensión 2371, 2101 y 2407. No dejes de leer también el artículo de Becas Mujeres Estudiando Iztapalapa